P: ¿Qué enfermedades se pueden distinguir con TrichoLAB?
El informe de tricoscopia de TrichoLAB diferencia la mayoría de los trastornos capilares. Puede distinguir entre alopecia cicatricial y no cicatricial, alopecia androgenética y efluvio telógeno, y apoya el diagnóstico de alopecia areata, liquen plano pilar, efluvio anágeno, foliculitis decalvante, lupus eritematoso discoide, tricotilomanía y tiña capitis.
P: ¿Qué necesito para comenzar a usar el servicio de TrichoLAB?
Dispositivo de cámara: Leviacam, Medicam, Handyscope
Software: TrichoLAB Suite o Space, SnApp (aplicación móvil)
Cuenta en TrichoLAB Lab
P: ¿TrichoLAB proporciona sugerencias de tratamiento?
No. TrichoLAB se enfoca en estadísticas. Nuestros especialistas emiten opiniones sobre cada examen.
P: ¿Cuánto tiempo toma recibir el informe de tricoscopia?
TrichoLAB entrega el informe de tricoscopia dentro de los 7 días hábiles a partir del día de envío.
P: ¿Cuánto cuesta?
El servicio de TrichoLAB funciona bajo un sistema de pago por uso.
El costo depende de la versión del software y los módulos que necesites. Para más información, contáctanos por chat o agenda una reunión de demostración gratuita
P: ¿Mis datos están seguros?
Nuestra prioridad es mantener los datos seguros y los servidores protegidos. Hemos implementado tanto el estándar de calidad ISO 9001 como el estándar de seguridad de la información ISO 27001.
P: ¿Cómo debe prepararse un paciente?
La tricoscopia no requiere preparación específica. Sin embargo, se recomienda que el paciente no haya utilizado fibras capilares artificiales. Para una mejor visibilidad, se sugiere teñir el cabello en pacientes con canas.
P: ¿El procedimiento duele?
No, para nada. La tricoscopia es un procedimiento no invasivo.
P: ¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Normalmente, el procedimiento completo tarda entre 10 y 15 minutos. El tiempo de carga y descarga depende de tu conexión a Internet.