Si las imágenes del examen son tan malas que nuestros analistas no son capaces de extraer datos correctos y preparar estadísticas fiables, entonces rechazamos el examen.
Opinión general:
En la tricoscopia se toman 4 microimágenes. Si una de ellas es de peor calidad, los analistas pueden utilizar las otras 3 para extraer datos correctos. Si todas las fotos están, por ejemplo, borrosas, no hay raya, hay mucho pelo atravesando la imagen - las fotos no permiten el análisis - nos vemos obligados a rechazar dicho estudio. TrichoLAB le proporciona información técnica sobre cada imagen analizada.
🟩Marco VERDE - la imagen es buena.
🟨 marco AMARILLO - la imagen no es perfecta - lea los comentarios.
🟥 marco ROJO - la imagen no pudo ser procesada.
Además, debajo de cada imagen, se indica la razón por la que el color no es verde, por ejemplo, una línea de separación deficiente, una foto desenfocada....
Para hacer una foto perfecta tienes que centrarte en estos 3 aspectos:
Línea de separación
La raya de separación debe estar en el centro de cada foto y debe discurrir horizontalmente (de izquierda a derecha). Así podremos ver al menos dos veces más unidades foliculares en cada foto.
Imágenes enfocadas
La cámara debe presionarse con toda su superficie contra el cuero cabelludo del paciente. Tras pulsar el botón de disparo, espere de 2 a 3 segundos antes de mover la cámara, así evitará imágenes borrosas.
Con imágenes de buena calidad, podemos medir correctamente parámetros como el grosor del tallo piloso.
Pelo cruzado
Evite el pelo que no pertenece al campo de visión (durante el examen, estos pelos se marcan en naranja/amarillo). Estos pelos están cubriendo el cuero cabelludo con unidades foliculares -> como resultado no somos capaces de proporcionar estadísticas adecuadas, porque el objeto de las mediciones está cubierto.
Con las canas, por definición, será más difícil, porque son menos visibles - con ellas hay que ser aún más preciso, a veces se recomienda teñir el pelo antes del examen para que sean más visibles.